domingo, 16 de octubre de 2016

VISITA A FINLANDIA, 9-16 OCTUBRE

El programa Erasmus+ de formación de profesorado sigue adelante en el IES Bajo Cinca. El profesor Josep M. Martínez París ha asistido a un curso sobre el sistema educativo finlandés y la enseñanza en inglés. Esta acción formativa se ha celebrado entre el 9 y 15 de octubre en Helsinki, Valkeakoski y Espoo (Finlandia) y ha incluido, también, un trabajo de campo en la cercana Tallinn (Estonia).

Clase de la secundaria superior (bachillerato)

Los buenos resultados educativos de Finlandia en el informe PISA aconsejaban conocer de cerca los secretos del éxito de este país. Diferentes factores lo han posibilitado: la gran inversión pública en educación (con excelentes instalaciones, una comida gratis al día para todos los estudiantes, recursos informáticos y nuevas tecnologías, hasta tres profesores para 20 alumnos en el mismo aula en primaria, sustitución en el dia de profesores ausentes, cuidado de la salud desde el centro....), la alta consideración social del profesorado, la libertad y confianza que se le da al mismo a la hora de llevar a cabo su labor docente, la capacidad de gestión delegada en los propios centros, la excelente coordinación entre primaria y secundaria, la atención a la diversidad del alumnado a través de programas educativos adaptados a los mismos, clases de 45 minutos,  énfasis en el aprendizaje, valores y actitudes asumidos por toda la sociedad (respeto, temprana autonomía personal, limpieza y conservación de los edificios...). Todo ello da como resultado un ambiente de aprendizaje relajado en el que todos los alumnos pueden progresar desde una temprana autonomía personal. Muchos de los trabajos se enfocan de tal manera que tengan sentido en relación a la vida cotidiana. La colaboración entre alumnos, la confianza mutua, la visión compartida y la internacionalización de los centros son valores bien presentes en la educación finlandesa.

Instituto de Secundaria en Valkeakosky
Clase de secundaria superior (bachillerato), trabajo por proyectos.
Clase de Historia de secundaria (Espoo)
La repercusión que para el IES Bajo Cinca se deriva de esta movilidad Erasmus+ a Finlandia será una mayor motivación del profesorado para la labor docente, una mejora de las capacidades lingüísticas en inglés del profesor participante y la implementación de mejoras metodológicas en la labor docente en el propio centro, especialmente en lo relativo al trabajo por proyectos.

Clase de secundaria, materia de Economía Doméstica (Espoo)
Clase de Textil en instituto de secundaria (Espoo)
Comedor de un instituto de secundaria en Espoo

lunes, 25 de abril de 2016

Resultados encuesta: ¿Te sientes ciudadano europeo?

Ir a resultados cuestionario

¿Qué se sabe en nuestro instituto sobre la Unión Europea? ¿Qué opinión hay entre el alumnado sobre este tema? En el marco del proyecto Erasmus + hemos investigado qué grado de conocimiento de la UE existe, a través de un cuestionario que se ha ido respondiendo en diferentes grupos. Los gráficos te permitirán hacerte una rápida idea sobre los resultados obtenidos hasta ahora.

http://issuu.com/erasmusbajocinca/docs/cuestionario_sobre_la_uni__n_europe

La primera idea a destacar es la importancia de los centros educativos a la hora de transmitir conocimientos sobre la UE (100 % de los encuestados). Medios de comunicación y redes sociales, junto a personas conocidas, son otras fuentes destacadas de conocimiento de la realidad europea.
La mayor parte del alumnado sabría enumerar algunos de los países que conforman la UE, mientras que un 32,6 % los conoce todos, incluso.
Otros datos curiosos. Más de un 46 % de los encuestados han viajado a 2 o más países europeos. Por contra un 25,6 % nunca ha salido de España.
Respecto a las diferencias entre el norte y sur de Europa una mayoría de alumnos (72,1 %) tiene claro que esas diferencias existen y van más allá del clima. Menos, sin embargo, es lo que se conoce sobre los sistemas educativos del resto de países de la Unión. El 67,4 % afirman no saber sobre la organización de los centros educativos de otros países. En cambio, entorno a un 30 % si que tienen idea de lo que hacen sus compañero/as de estudios, gracias a experiencias personales, lecturas y documentales. El 83,7 % considera positivo pertenecer a la UE si bien nadie se identifica en primer lugar con el sentimiento de pertenencia "europeo", ya que hay otros más presentes, como el español o el aragonés. No obstante, la gran mayoría de alumnos desearían conocer más sobre nuestros socios europeos, ya sea a través de viajes, intercambios, lecturas...


Los alumnos de bachillerato entrevistan a los profesores suecos

Una de las muchas actividades que se hicieron a lo largo de la semana en que nos visitaron Kristian, Erik y Magnus, profesores de Linköping (Suecia), fue una entrevista para conocer sus impresiones sobre el instituto, la comarca y las visitas que habían realizado hasta el momento.
Bea, nuestra compañera del PIJ (Punto de Información Joven), al frente de la emisoria de radio del instituto, contó con unos periodistas de excepción: Lidia Arroyo, Jordi Vera y Carlota Santacruz, alumnos de bachillerato.  Susana Sisó, profesora de inglés, guió la entrevista.
Éstas fueron sus impresiones:



Un momento de la entrevista en el taller de radio

En el PIJ, tras la entrevista, con alumnos de 1º ESO y bachillerato

miércoles, 20 de abril de 2016

VISITA DE LOS PROFESORES SUECOS

Durante la semana del 11 al 15 de abril recibimos la visita de 3 profesores (dos educadores sociales y un profesor de educación física) del Instituto de Educación Secundaria Berzeliusskolan en Linköping (Suecia).   Los profesores realizaron diferentes actividades en el Instituto desde observación de clases, reuniones con  profesores y visitas culturales.  Los profesores y alumnos del centro interactuaron con ellos y pudieron conocer la realidad del sistema educativo sueco además de practicar el inglés.  La visita fue satisfactoria y los profesores valoraron positivamente el trabajo realizado en nuestro centro y la gran colaboración que existe entre los departamentos.
Durante esta semana realizaron un blog en el que se recogen algunas actividades:
http://berzanjobbskuggar.blogg.se/



jueves, 10 de marzo de 2016

¿Te sientes ciudadano europeo?


¿Te sientes próximo a Europa? ¿Qué conocimiento tienes de la Unión Europea? ¿Te interesa su historia, cultura,...?  Con este cuestionario queremos saber qué concepto tienes de Europa, qué sentimientos te despierta...¿Te gustaría conocer y entender cómo es la vida en otros países?

Cuestionario

domingo, 21 de febrero de 2016

Último día en Berzeliuskolan

El viernes, 19 de febrero realizamos la última visita al Instituto Berzeliuskola y nos despedimos de nuestros compañeros.  Todavía tuvimos tiempo de visitar un par de clases, la de Ekonomics, en la que nos invitaron a preparar y degustar un semla (bollito dulce) y la de artesanía, en la que los alumnos tenían distintas tareas de costura en marcha. A las 16.40 horas salía nuestro avión a Barcelona por lo que tuvimos que desplazarnos a media mañana a Estocolmo.  El viaje de vuelta estuvo marcado por muchas sensaciones porque la experiencia vivida ha resultado muy grata y muy positiva para nuestra formación profesional.  Además, hemos podido establecer contactos para futuros proyectos.  Mañana toca volver al Instituto Bajo Cinca y estamos deseosas de poder contar a nuestros compañeros y alumnos las impresiones vividas.

Alumnas preparando un semla en la clase de Ekonomics

Haciendo patchwork y punto de cruz en la clase de artesanía de Eva

Bye bye Suecia
                                 
Vuelta a casa
                                 





jueves, 18 de febrero de 2016

Hora de tutoría

Después de comer, los alumnos de grado 8 (3º ESO) tenían una clase de tutoría de 100 minutos.  En este rato los alumnos se dedican a hacer las tareas que se les mandan en cada asignatura. La sesión está muy pautada, los minutos que se dedican a cada asignatura están pactados con los profesores de esas asignaturas, ya que, en realidad, se trata de tiempo que se resta de la propia asignatura para dedicarlo al estudio y realización de tareas.  En total, para esta semana, 300 minutos, 5 horas.  Las dos tutoras supervisan la tarea.  Cada alumno tiene su propio fichero donde guarda, semana tras semana, la planificación de las tareas que se le asignan, así como las anotaciones de las profesoras tras la supervisión del trabajo.  En el fichero también se guardan los informes que periódicamante los profesores redactan, junto con los exámenes, para así, tener un compendio de la información que se mostrará a las familias en la tutoría de padres, al menos, una por semestre, dos al curso.